miércoles, 13 de noviembre de 2019

El Gualambao

El gualambao es un género vocal e instrumental escrito en cuatro tiempos ternarios cuyo acompañamiento es factible de ser separado en dos partes: La primera parte es binaria y permanece constante en el acompañamiento y la segunda parte es ternaria donde la primera corchea no es ejecutada y las demás están ligadas” (1). Esta segunda parte puede presentar otras variantes.
Si bien es considerado como “uno de los géneros folklóricos típicos de la provincia de Misiones”, no está tan difundido, sino más bien se lo conoce en la ciudad de Posadas, capital provincial, y se observa mayor difusión en el ámbito académico que en el popular.



 Instrumentación
Suele ejecutarse con acompañamiento de guitarra y percusión.

Temática
Los saltos de agua en las profundidades de la selva, las Cataratas del Iguazú, los duendes, las leyendas y mitos guaraníes en una historia de jesuitas, aborígenes, pioneros llegados del otro lado del mar, detrás del oro (del Dorado).

 Ritmo de la melodía 
En cuanto al ritmo de la melodía, en la mayoría de los casos, coincide con el patrón rítmico del acompañamiento: se utilizan sonidos largos o tres negras sobre los primeros tiempos, y sonidos cortos sobre la segunda parte del acompañamiento. En algunos casos se encuentran motivos rítmicos que están en desfasaje respecto al acompañamiento con el uso de valores irregulares, síncopas y contratiempos. Esta superposición rítmica entre el estrato de la melodía y el del acompañamiento, genera una polirritmia entre ambos.

Origen de la palabra
 El nombre del gualambao proviene de unos de los instrumentos primigenios del hombre, el arco y la flecha. El gualambao, instrumento, está formado por el arco solo con un porongo o calabaza adosado a la parte inferior o central, como se lo use. Este instrumento en su primera versión poseía una suerte de lengüeta la que iba de la madera los dientes del ejecutante convirtiéndolo en una especie unipersonal dado que el sonido casi solo podía ser oído por el músico. Se cree que este instrumento llegó con el ejército de la guerra de la “Triple Alianza”. En África y Brasil se lo denomina berimbáo. En Paraguay, parte de Argentina y sur del Brasil donde habitan los aborígenes de la etnia mbya-guaraní, se lo conoce con el nombre de gualambau o gualambao, construido con madera de guayaibí, dura, pero flexible y se lo ejecuta presionando una varilla de madera dura sobre la única cuerda de metal que posee.

Contexto
 El gualambao fue creado en 1958 por Ramón Ayala. Se suele ejecutar con acompañamiento de guitarra y percusión, pero es mayormente conocido en el ámbito coral, gracias a las versiones y adaptaciones para la música vocal a cargo de José Luis Larzabal, Silvio Rolón y otros arregladores.

Patron Ritmico





Referentes
En las últimas décadas varios músicos y poetas trabajaron en la creación de obras de este tipo: Vicente Cidade, José Luis Larzabal, Karozo Zuetta, Miguel Viarengo, Jorge Cardoso, Jorge Fiorio, Silvio Rolón, Jorge Suligoy, Iván Elizaincín y otros, en Misiones y en otras regiones del país y el Brasil.  

Compositores
  Ramón Ayala, Vicente Cidade, Miguel Viarengo, Jorge Cardoso., Iván Ezaincín. El gualambao ha sido adoptado por varios grupos vocales de Argentina, España, y Brasil: el coro de La Cantoría de las Misiones dirigido por José Luis Larzabal; el coro de la UNAM (Universidad Nacional de Misiones) y otros en Pernambuco, Brasil, y en la región vasca de España.

Ejemplos auditivos:
Canto al Rio Uruguay - Ramon Ayala

No hay comentarios:

Publicar un comentario