Te recomendamos ver el post en donde hablamos a cerca de la guarania y su historia.
miércoles, 20 de noviembre de 2019
Analisis de la Guarania
Continuando con el primer post en donde hablamos de la guarania, en este video analizaremos en profundidad el patron ritmico de la guarania, su rasguido en la guitarra, algunos modelos temáticos entre otras caracteristicas principales.
Te recomendamos ver el post en donde hablamos a cerca de la guarania y su historia.
Te recomendamos ver el post en donde hablamos a cerca de la guarania y su historia.
miércoles, 13 de noviembre de 2019
La Guarania
La guarania es un género urbano del Paraguay creado por José Asunción Flores en 1925 . Su denominación, según algunas fuentes se debe al mismo Flores, otras en cambio refieren a Manuel Ortiz Guerrero como el creador del término guarania .
Es un género de carácter romantico o sentimental, hermanado u originado en la polca paraguaya, de allí la similitud de su patrón rítmico o rasgueo birrítmico (6/8 - 3/4), aunque mucho más lento .
La primera guarania fue “Jejuí”, y la siguieron “Arribeño Resay”, “India” y “Ka’a ty”. “Jejuí”, estrenada en 1925, y “Arribeño Resay” en 1926, marcaron el inicio de un género que tuvo rápida apropiación por parte del público y los músicos profesionales. En 1928 creó “India”, su obra más importante con letra del poeta Manuel Ortiz Guerrero. Las fuentes de inspiración de Flores –que cambió su nombre a “José Asunción”- fueron la cultura indígena y popular así como la realidad de los obreros, los trabajadores del mercado, los canillitas y los mensú.
La mayoría de sus títulos fueron en lengua guaraní, en contra de la prohibición de su uso en el sistema educativo impuesta desde la posguerra de la Triple Alianza.
Otras guaranias: “Nde Rendápe aju”, “Pananbí Verá”, “Paraguaype”, “Nde Ratypykua”, “Obrerito”, “Gallito Cantor”, “Purahéi Paha”, “Mburicaó”, “Ñasaindype”, “Ñande Aramboha” y “Punta Karapame Serratondive” .
A partir de la creación de la guarania, Flores inspiró a sus compatriotas Félix Pérez Cardozo y Demetrio Ortiz, y en Argentina conquistó la admiración de intérpretes como Astor Piazzolla, Mercedes Sosa y Aníbal Troilo. El propio Borges afirmó que sus melodías portaban “una rara belleza comparable con las composiciones impresionistas de Debussy”. La vida y obra del músico pintan las luchas del pueblo paraguayo, su dulzura, su talento, sus dolores.
La guarania en Brasil
Hay dos versiones sobre la introducción de la guarania en la música popular brasileña. Una, a través de trabajos de investigación de Raúl Torres, Ariovaldo Pires, Mário Zan y Nhô Pai, en sucesivos viajes a Paraguay. Torres fue responsable de una de las guaranias de mayor suceso en Brasil “Colcha de retazos”, grabada por el dúo Cascatinha e Inhana. A partir de la década de 1940 se tornó en uno de los géneros más utilizados por los compositores de música del Sertao.
También la guarania ganó mucha popularidad a partir de 1951, con el disco “India” de José Asunción Flores y Manuel Ortiz Guerrero), que también incluía las canciones paraguayas “Mi primer amor” y “Lejanía”, de Herminio Giménez, ambas con transcripción de José Fortuna.
Muchas canciones inclusive fueron traducidas al portugués, los brasileños del sur sienten mucho apego hacia la cultura Guaraní. La otra vía de introducción al Brasil fue a través de los trabajadores por temporada de la yerba mate o mensú.
La guarania en Argentina
La guarania en Argentina es escuchada y cantada en las provincias del Noreste sobre todo en Misiones y Formosa, aunque es bastante conocida también en Chaco, Corrientes y Entre Ríos.
En las provincias del Norte fue declarada como patrimonio cultural, ya que es altamente valorada y difundida en esa región del país .
Ramírez (2001) afirma que la guarania ha influido en la creación de las primeras canciones misioneras a finales de la década del ’30: eran “una especie de polka lenta, pero más rápida que la guarania” y agrega: “dotada de una línea melódica peculiar en el sentir del misionero y una poesía vigorosa” …
Características:
La característica rítmica de la Guarania está basada en el “sincopado paraguayo” y se constituye en la superposición de un compás binario compuesto en las líneas del canto y del rasguido de la guitarra sobre una base ternaria confiada al contrabajo (cuando este es utilizado en la instrumentación).
Al mismo tiempo, la línea del canto, además de contener hemiolas que a veces configuran un eventual compás ternario, contiene síncopas que dislocan y adelantan los tiempos fuertes iniciales de los compases.
Además del carácter lento del tempo la Guarania tiene como característica la utilización de líneas melódicas más elaboradas así como una armonía más desarrollada con relación a la polca paraguaya. Con respecto a la armonía, la Guarania sufrió la influencia de otros géneros como la bossa nova y el bolero.
Y con respecto a lo melódico, a pesar de tener características melódicas parecidas con la polca paraguaya, el tempo lento de la Guarania es lo que permite generar frases melódicas más largas además de variaciones en la acentuación melódica.
El Sincopado Paraguayo
Es la expresión utilizada por el musicólogo Juan Max Boettner para definir la cualidad específica de la música paraguaya, cuando la melodía tiene un anticipo o retraso de una corchea, sobre el ritmo. El sincopado paraguayo se constituye en una de las características fundamentales de la música popular del Paraguay, tanto en la Polka como en la Guarania, y que la diferencia de expresiones musicales similares de la región.
La Birritmia en la PolKa Paraguaya y la Guarania
No hay como negar la gran diversidad musical de Latinoamérica y su gran riqueza rítmica. Dentro de esta pluralidad de ritmos podemos observar una característica en común entre varios géneros musicales, principalmente en Sudamérica.
Esta particularidad es la presencia de la Birritmia, un compás de dos tiempos contra otro de tres tiempos. Algunos trabajos hablan que esta característica no es solo el resultado de la mezcla de la música europea y la música de los pueblos originarios, sino también debido a la influencia de la música africana.
En ciertos países esta presencia africana es mucho más fuerte y por lo tanto más visible, sin embargo en otros países como es el caso del Paraguay la presencia de la cultura africana y su influencia fue invisibilizada hasta el día de hoy.
Tal vez una de las causas de esta invisibilidad en la música fue por causa de la visión eurocéntrica y la dependencia de registros históricos de los colonizadores.
El músico argentino Juan Falú comenta sobre la existencia de géneros musicales populares birrítmicos desde México hasta la América Austral. “La yuxtaposición de melodías con predominio del 6/8 y base de acompañamiento rítmico con predominio del 3/4".
Esta misma yuxtaposición es la que se encuentra en la PolKa Paraguaya y la Guarania. Erminio Giménez, plantea una comprensión de la Polka Paraguaya y la Guarania a partir del compás de 6/8.
El Rasguido en la guitarra
La primera guarania fue “Jejuí”, y la siguieron “Arribeño Resay”, “India” y “Ka’a ty”. “Jejuí”, estrenada en 1925, y “Arribeño Resay” en 1926, marcaron el inicio de un género que tuvo rápida apropiación por parte del público y los músicos profesionales. En 1928 creó “India”, su obra más importante con letra del poeta Manuel Ortiz Guerrero. Las fuentes de inspiración de Flores –que cambió su nombre a “José Asunción”- fueron la cultura indígena y popular así como la realidad de los obreros, los trabajadores del mercado, los canillitas y los mensú.
La mayoría de sus títulos fueron en lengua guaraní, en contra de la prohibición de su uso en el sistema educativo impuesta desde la posguerra de la Triple Alianza.
Otras guaranias: “Nde Rendápe aju”, “Pananbí Verá”, “Paraguaype”, “Nde Ratypykua”, “Obrerito”, “Gallito Cantor”, “Purahéi Paha”, “Mburicaó”, “Ñasaindype”, “Ñande Aramboha” y “Punta Karapame Serratondive” .
A partir de la creación de la guarania, Flores inspiró a sus compatriotas Félix Pérez Cardozo y Demetrio Ortiz, y en Argentina conquistó la admiración de intérpretes como Astor Piazzolla, Mercedes Sosa y Aníbal Troilo. El propio Borges afirmó que sus melodías portaban “una rara belleza comparable con las composiciones impresionistas de Debussy”. La vida y obra del músico pintan las luchas del pueblo paraguayo, su dulzura, su talento, sus dolores.
La guarania en Brasil
Hay dos versiones sobre la introducción de la guarania en la música popular brasileña. Una, a través de trabajos de investigación de Raúl Torres, Ariovaldo Pires, Mário Zan y Nhô Pai, en sucesivos viajes a Paraguay. Torres fue responsable de una de las guaranias de mayor suceso en Brasil “Colcha de retazos”, grabada por el dúo Cascatinha e Inhana. A partir de la década de 1940 se tornó en uno de los géneros más utilizados por los compositores de música del Sertao.
También la guarania ganó mucha popularidad a partir de 1951, con el disco “India” de José Asunción Flores y Manuel Ortiz Guerrero), que también incluía las canciones paraguayas “Mi primer amor” y “Lejanía”, de Herminio Giménez, ambas con transcripción de José Fortuna.
Muchas canciones inclusive fueron traducidas al portugués, los brasileños del sur sienten mucho apego hacia la cultura Guaraní. La otra vía de introducción al Brasil fue a través de los trabajadores por temporada de la yerba mate o mensú.
La guarania en Argentina
La guarania en Argentina es escuchada y cantada en las provincias del Noreste sobre todo en Misiones y Formosa, aunque es bastante conocida también en Chaco, Corrientes y Entre Ríos.
En las provincias del Norte fue declarada como patrimonio cultural, ya que es altamente valorada y difundida en esa región del país .
Ramírez (2001) afirma que la guarania ha influido en la creación de las primeras canciones misioneras a finales de la década del ’30: eran “una especie de polka lenta, pero más rápida que la guarania” y agrega: “dotada de una línea melódica peculiar en el sentir del misionero y una poesía vigorosa” …
Características:
La característica rítmica de la Guarania está basada en el “sincopado paraguayo” y se constituye en la superposición de un compás binario compuesto en las líneas del canto y del rasguido de la guitarra sobre una base ternaria confiada al contrabajo (cuando este es utilizado en la instrumentación).
Al mismo tiempo, la línea del canto, además de contener hemiolas que a veces configuran un eventual compás ternario, contiene síncopas que dislocan y adelantan los tiempos fuertes iniciales de los compases.
Además del carácter lento del tempo la Guarania tiene como característica la utilización de líneas melódicas más elaboradas así como una armonía más desarrollada con relación a la polca paraguaya. Con respecto a la armonía, la Guarania sufrió la influencia de otros géneros como la bossa nova y el bolero.
Y con respecto a lo melódico, a pesar de tener características melódicas parecidas con la polca paraguaya, el tempo lento de la Guarania es lo que permite generar frases melódicas más largas además de variaciones en la acentuación melódica.
El Sincopado Paraguayo
Es la expresión utilizada por el musicólogo Juan Max Boettner para definir la cualidad específica de la música paraguaya, cuando la melodía tiene un anticipo o retraso de una corchea, sobre el ritmo. El sincopado paraguayo se constituye en una de las características fundamentales de la música popular del Paraguay, tanto en la Polka como en la Guarania, y que la diferencia de expresiones musicales similares de la región.
La Birritmia en la PolKa Paraguaya y la Guarania
No hay como negar la gran diversidad musical de Latinoamérica y su gran riqueza rítmica. Dentro de esta pluralidad de ritmos podemos observar una característica en común entre varios géneros musicales, principalmente en Sudamérica.
Esta particularidad es la presencia de la Birritmia, un compás de dos tiempos contra otro de tres tiempos. Algunos trabajos hablan que esta característica no es solo el resultado de la mezcla de la música europea y la música de los pueblos originarios, sino también debido a la influencia de la música africana.
En ciertos países esta presencia africana es mucho más fuerte y por lo tanto más visible, sin embargo en otros países como es el caso del Paraguay la presencia de la cultura africana y su influencia fue invisibilizada hasta el día de hoy.
Tal vez una de las causas de esta invisibilidad en la música fue por causa de la visión eurocéntrica y la dependencia de registros históricos de los colonizadores.
El músico argentino Juan Falú comenta sobre la existencia de géneros musicales populares birrítmicos desde México hasta la América Austral. “La yuxtaposición de melodías con predominio del 6/8 y base de acompañamiento rítmico con predominio del 3/4".
Esta misma yuxtaposición es la que se encuentra en la PolKa Paraguaya y la Guarania. Erminio Giménez, plantea una comprensión de la Polka Paraguaya y la Guarania a partir del compás de 6/8.
El Rasguido en la guitarra
Ejemplos auditivos
El Chamame
El chamamé es una manifestación cultural que comprende un estilo de música y danza propios de la provincia de Corrientes. Es una expresión musical emparentada con la polca paraguaya, también con la chacarera, el gato, la zamba y el escondido.
La hipótesis de su origen, así como el de las demás expresiones nombradas, responde a un desprendimiento de la música española acriollada en Perú y que desde allí se dispersaron por distintas vías hacia diferentes zonas de nuestro territorio, adquiriendo en cada región las características propias.
Desde un punto de vista musicológico el chamamé, al igual que otros géneros de de la región, posee las características rítmicas del Cancionero Ternario Colonial: las melodías y el patrón rítmico del acompañamiento de la guitarra rasgueada en pies ternarios (compás 6/8), sobre una base o bajo en tres tiempos (compás de ¾).
Caracteristicas
La melodía se ejecuta en 6/8, al igual que el rasgueo de la guitarra, y puede ser cantada o ejecutada por el acordeón que posee mucho protagonismo. Por lo general, se ajusta a una gama diatónica que evita los grados 7mo. y 8vo., se desarrolla por movimientos de grado conjunto y finaliza en el 3er grado, no en la tónica.
Instrumentacion
Es habitual la interpretación de un solista un dúo de cantores quienes, además de ejecutar la guitarra, cantan en terceras o sextas paralelas. Las guitarras y los fuelles (bandoneón o acordeón) alternan en la ejecución de la melodía en frases cortas.
Ejemplo Auditivo
Posadeña linda - Cancion Oficial de la Ciudad de Posadas
La hipótesis de su origen, así como el de las demás expresiones nombradas, responde a un desprendimiento de la música española acriollada en Perú y que desde allí se dispersaron por distintas vías hacia diferentes zonas de nuestro territorio, adquiriendo en cada región las características propias.
Desde un punto de vista musicológico el chamamé, al igual que otros géneros de de la región, posee las características rítmicas del Cancionero Ternario Colonial: las melodías y el patrón rítmico del acompañamiento de la guitarra rasgueada en pies ternarios (compás 6/8), sobre una base o bajo en tres tiempos (compás de ¾).
Caracteristicas
La melodía se ejecuta en 6/8, al igual que el rasgueo de la guitarra, y puede ser cantada o ejecutada por el acordeón que posee mucho protagonismo. Por lo general, se ajusta a una gama diatónica que evita los grados 7mo. y 8vo., se desarrolla por movimientos de grado conjunto y finaliza en el 3er grado, no en la tónica.
Instrumentacion
Es habitual la interpretación de un solista un dúo de cantores quienes, además de ejecutar la guitarra, cantan en terceras o sextas paralelas. Las guitarras y los fuelles (bandoneón o acordeón) alternan en la ejecución de la melodía en frases cortas.
Ejemplo Auditivo
Posadeña linda - Cancion Oficial de la Ciudad de Posadas
La Galopa Misionera
La etimología de la palabra galopa deriva de la palabra francesa Galop, una danza de origen alemán con la particular característica de que su música imita el galopar de los caballos.
El Galop llega a América en 1845 vía París - Buenos Aires - Asunción y es en esta última ciudad donde la palabra se castellaniza. Musicalmente, la galopa adopta características de la polca paraguaya: ritmo de la melodía en 6/8 y el bajo en 3/ 4, pero con un ritmo mucho más ágil y vivaz que la polca.
Larzabal dice sobre la galopa: es una polca paraguaya de acento marcado y más rápido que la primera. Expresiones muy similares llevan el nombre de Kyre´y en Paraguay. Estas danzas derivan de expresiones hispanas, toda América hispana tiene una base rítmica que también la tiene España y cuyo exponente más conocido, por nosotros por lo menos es la Sevillana, juego muy particular entre 3/4 y 6/8.
En Paraguay, en el campo, se le da el nombre de galopeada o polqueada a los bailes populares. Se las llama galoperas a las mujeres que bailan el raída potí (o baile de las galoperas); y se utiliza el término galopera ampliamente, para referirse a todo baile que danzan las galoperas con una botella o un cántaro haciendo equilibro sobre sus cabezas.
En Misiones (Argentina) suele ser bastante más rápida que la polca paraguaya. Formalmente todas estas especies giran alrededor de la estrofa y estribillo con sus introducciones y siempre se cantan, a diferencia de su versión paraguaya, que no suele cantarse. Sus textos no están en guaraní, pero sí utilizan muchos términos en ese idioma.
Se puede llegar a distinguir la galopa misionera de la paraguaya y la polca por el rasgueo de la guitarra, pero en la práctica terminan utilizándose muchas variantes del mismo, resultando en un aspecto de distinción más bien impreciso.
Ojeda expone, a través de breves fragmentos musicales, ejemplos de estructuras rítmicas melódicas de la galopa misionera influenciada por la galopa paraguaya en un estudio técnico donde además aborda las partes de la galopa, ligaduras de prolongación y expresión, adornos, el ritmo de la línea del bajo y el acompañamiento rítmico instrumental de la galopa en el piano y la guitarra.
La Galopa Misionera puede analizarse en secciones: en una introducción, estrofa y estribillo. La introducción usualmente lleva de cuatro a seis compases. En algunas versiones se incluye un fragmento melódico para introducir la estrofa, la cual suele estar en modo menor. El estribillo, en tono mayor, siempre se repite dos veces para terminar. Todo este esquema se repite dos veces.
Patron ritmico
Ejemplo Auditivo
El Galop llega a América en 1845 vía París - Buenos Aires - Asunción y es en esta última ciudad donde la palabra se castellaniza. Musicalmente, la galopa adopta características de la polca paraguaya: ritmo de la melodía en 6/8 y el bajo en 3/ 4, pero con un ritmo mucho más ágil y vivaz que la polca.
Larzabal dice sobre la galopa: es una polca paraguaya de acento marcado y más rápido que la primera. Expresiones muy similares llevan el nombre de Kyre´y en Paraguay. Estas danzas derivan de expresiones hispanas, toda América hispana tiene una base rítmica que también la tiene España y cuyo exponente más conocido, por nosotros por lo menos es la Sevillana, juego muy particular entre 3/4 y 6/8.
En Paraguay, en el campo, se le da el nombre de galopeada o polqueada a los bailes populares. Se las llama galoperas a las mujeres que bailan el raída potí (o baile de las galoperas); y se utiliza el término galopera ampliamente, para referirse a todo baile que danzan las galoperas con una botella o un cántaro haciendo equilibro sobre sus cabezas.
En Misiones (Argentina) suele ser bastante más rápida que la polca paraguaya. Formalmente todas estas especies giran alrededor de la estrofa y estribillo con sus introducciones y siempre se cantan, a diferencia de su versión paraguaya, que no suele cantarse. Sus textos no están en guaraní, pero sí utilizan muchos términos en ese idioma.
Se puede llegar a distinguir la galopa misionera de la paraguaya y la polca por el rasgueo de la guitarra, pero en la práctica terminan utilizándose muchas variantes del mismo, resultando en un aspecto de distinción más bien impreciso.
Ojeda expone, a través de breves fragmentos musicales, ejemplos de estructuras rítmicas melódicas de la galopa misionera influenciada por la galopa paraguaya en un estudio técnico donde además aborda las partes de la galopa, ligaduras de prolongación y expresión, adornos, el ritmo de la línea del bajo y el acompañamiento rítmico instrumental de la galopa en el piano y la guitarra.
La Galopa Misionera puede analizarse en secciones: en una introducción, estrofa y estribillo. La introducción usualmente lleva de cuatro a seis compases. En algunas versiones se incluye un fragmento melódico para introducir la estrofa, la cual suele estar en modo menor. El estribillo, en tono mayor, siempre se repite dos veces para terminar. Todo este esquema se repite dos veces.
Patron ritmico
Ejemplo Auditivo
El Chotis
El Chotis (Scottish, Schottisch, Shottis) es una danza alemana de salón que, difundida por los centros de París, llegó a la Argentina a mediados del siglo XIX.
Según el mismo musicólogo Carlos Vega, “el Shottis y la Mazurca Polaca fueron acogidos con entusiasmo en nuestro país hacia 1847-1850”.
La misma época en la que ingresaron la Polca (binario), el Vals y la Mazurca (ternarios), géneros de gran aceptación en nuestros salones. Junto con el vals, la mazurca, la habanera, las cuadrillas y otras especies, el Shottis pronto pasó al pueblo de la campaña, donde los paisanos lo bailaron con gran placer.
En 1920 dejó de bailarse en los salones de las ciudades, pero su boga perduró un poco más en los ambientes rurales. En nuestro país se conocieron dos formas principales de esta danza: el Shottis común o simple y el Shottis inglés. Las dos formas se bailaron en pareja enlazada.
A la provincia de Misiones ingresó con los inmigrantes alemanes y a través de Brasil. En algunas zonas de la provincia -especialmente en el centro y en el este- el Chotis ha perdurado y se baila hoy en los ambientes populares, urbanos y rurales. Esto se debe a la práctica de la danza en las colonias alemanas y otras áreas de influencia como en la zona vecina del Brasil.
El Chotis Misionero es una danza tradicional de parejas tomadas independientes que bailan en conjunto, es decir, coordinando sus evoluciones. En ocasiones los compañeros se sueltan, y en una figura cada danzante baila sucesivamente con los demás integrantes del sexo opuesto (trueque). Esta figura del trueque determina que la danza se designe Chotis “cambiado” o “trocado”. Es una danza alegre de movimiento vivo, de ritmo binario, compuesto en un compás de 2/4, aunque algunos lo escriben en 2/2.
Instrumentos musicales Utilizados:
En general es interpretada instrumentalmente en conjuntos integrados por acordeón, guitarra, teclado, bajo y percusión, y en ocasiones también se canta.
Raguido de la guitarra:
Estructura formal:
Suele tener tres o cuatro períodos (estrofas) de ocho compases, con frases que concluyen cada cuatro compases:
Estrofa (por 2)
Estribillo (por 2)
---------------------
Bis (por 4)
Patron ritmico:
EL Chotis hoy en día:
Artistas como "Fabian Mesa", "Los Mitá" y "Fausto Rizzanni", son algunos de los que han incluido este genero musical a su repertorio e incluso estan innobando con arreglos e instrumentos Electroacusticos y nuevas tecnologias, haciendolo más cercano y atractivo a las nuevas generaciones.
Ejemplos auditivos:
Chotis de las tunas
La misma época en la que ingresaron la Polca (binario), el Vals y la Mazurca (ternarios), géneros de gran aceptación en nuestros salones. Junto con el vals, la mazurca, la habanera, las cuadrillas y otras especies, el Shottis pronto pasó al pueblo de la campaña, donde los paisanos lo bailaron con gran placer.
En 1920 dejó de bailarse en los salones de las ciudades, pero su boga perduró un poco más en los ambientes rurales. En nuestro país se conocieron dos formas principales de esta danza: el Shottis común o simple y el Shottis inglés. Las dos formas se bailaron en pareja enlazada.
A la provincia de Misiones ingresó con los inmigrantes alemanes y a través de Brasil. En algunas zonas de la provincia -especialmente en el centro y en el este- el Chotis ha perdurado y se baila hoy en los ambientes populares, urbanos y rurales. Esto se debe a la práctica de la danza en las colonias alemanas y otras áreas de influencia como en la zona vecina del Brasil.
El Chotis Misionero es una danza tradicional de parejas tomadas independientes que bailan en conjunto, es decir, coordinando sus evoluciones. En ocasiones los compañeros se sueltan, y en una figura cada danzante baila sucesivamente con los demás integrantes del sexo opuesto (trueque). Esta figura del trueque determina que la danza se designe Chotis “cambiado” o “trocado”. Es una danza alegre de movimiento vivo, de ritmo binario, compuesto en un compás de 2/4, aunque algunos lo escriben en 2/2.
Instrumentos musicales Utilizados:
En general es interpretada instrumentalmente en conjuntos integrados por acordeón, guitarra, teclado, bajo y percusión, y en ocasiones también se canta.
Raguido de la guitarra:
Estructura formal:
Suele tener tres o cuatro períodos (estrofas) de ocho compases, con frases que concluyen cada cuatro compases:
Estrofa (por 2)
Estribillo (por 2)
---------------------
Bis (por 4)
Patron ritmico:
EL Chotis hoy en día:
Artistas como "Fabian Mesa", "Los Mitá" y "Fausto Rizzanni", son algunos de los que han incluido este genero musical a su repertorio e incluso estan innobando con arreglos e instrumentos Electroacusticos y nuevas tecnologias, haciendolo más cercano y atractivo a las nuevas generaciones.
Ejemplos auditivos:
Chotis de las tunas
El Gualambao
El gualambao es un género vocal e instrumental escrito en cuatro tiempos ternarios cuyo acompañamiento es factible de ser separado en dos partes: La primera parte es binaria y permanece constante en el acompañamiento y la segunda parte es ternaria donde la primera corchea no es ejecutada y las demás están ligadas” (1). Esta segunda parte puede presentar otras variantes.
Si bien es considerado como “uno de los géneros folklóricos típicos de la provincia de Misiones”, no está tan difundido, sino más bien se lo conoce en la ciudad de Posadas, capital provincial, y se observa mayor difusión en el ámbito académico que en el popular.
Instrumentación
Suele ejecutarse con acompañamiento de guitarra y percusión.
Temática
Los saltos de agua en las profundidades de la selva, las Cataratas del Iguazú, los duendes, las leyendas y mitos guaraníes en una historia de jesuitas, aborígenes, pioneros llegados del otro lado del mar, detrás del oro (del Dorado).
Ritmo de la melodía
En cuanto al ritmo de la melodía, en la mayoría de los casos, coincide con el patrón rítmico del acompañamiento: se utilizan sonidos largos o tres negras sobre los primeros tiempos, y sonidos cortos sobre la segunda parte del acompañamiento. En algunos casos se encuentran motivos rítmicos que están en desfasaje respecto al acompañamiento con el uso de valores irregulares, síncopas y contratiempos. Esta superposición rítmica entre el estrato de la melodía y el del acompañamiento, genera una polirritmia entre ambos.
Origen de la palabra
El nombre del gualambao proviene de unos de los instrumentos primigenios del hombre, el arco y la flecha. El gualambao, instrumento, está formado por el arco solo con un porongo o calabaza adosado a la parte inferior o central, como se lo use. Este instrumento en su primera versión poseía una suerte de lengüeta la que iba de la madera los dientes del ejecutante convirtiéndolo en una especie unipersonal dado que el sonido casi solo podía ser oído por el músico. Se cree que este instrumento llegó con el ejército de la guerra de la “Triple Alianza”. En África y Brasil se lo denomina berimbáo. En Paraguay, parte de Argentina y sur del Brasil donde habitan los aborígenes de la etnia mbya-guaraní, se lo conoce con el nombre de gualambau o gualambao, construido con madera de guayaibí, dura, pero flexible y se lo ejecuta presionando una varilla de madera dura sobre la única cuerda de metal que posee.
Contexto
El gualambao fue creado en 1958 por Ramón Ayala. Se suele ejecutar con acompañamiento de guitarra y percusión, pero es mayormente conocido en el ámbito coral, gracias a las versiones y adaptaciones para la música vocal a cargo de José Luis Larzabal, Silvio Rolón y otros arregladores.
Patron Ritmico
Referentes
En las últimas décadas varios músicos y poetas trabajaron en la creación de obras de este tipo: Vicente Cidade, José Luis Larzabal, Karozo Zuetta, Miguel Viarengo, Jorge Cardoso, Jorge Fiorio, Silvio Rolón, Jorge Suligoy, Iván Elizaincín y otros, en Misiones y en otras regiones del país y el Brasil.
Compositores
Ramón Ayala, Vicente Cidade, Miguel Viarengo, Jorge Cardoso., Iván Ezaincín. El gualambao ha sido adoptado por varios grupos vocales de Argentina, España, y Brasil: el coro de La Cantoría de las Misiones dirigido por José Luis Larzabal; el coro de la UNAM (Universidad Nacional de Misiones) y otros en Pernambuco, Brasil, y en la región vasca de España.
Ejemplos auditivos:
Canto al Rio Uruguay - Ramon Ayala
Si bien es considerado como “uno de los géneros folklóricos típicos de la provincia de Misiones”, no está tan difundido, sino más bien se lo conoce en la ciudad de Posadas, capital provincial, y se observa mayor difusión en el ámbito académico que en el popular.
Instrumentación
Suele ejecutarse con acompañamiento de guitarra y percusión.
Temática
Los saltos de agua en las profundidades de la selva, las Cataratas del Iguazú, los duendes, las leyendas y mitos guaraníes en una historia de jesuitas, aborígenes, pioneros llegados del otro lado del mar, detrás del oro (del Dorado).
Ritmo de la melodía
En cuanto al ritmo de la melodía, en la mayoría de los casos, coincide con el patrón rítmico del acompañamiento: se utilizan sonidos largos o tres negras sobre los primeros tiempos, y sonidos cortos sobre la segunda parte del acompañamiento. En algunos casos se encuentran motivos rítmicos que están en desfasaje respecto al acompañamiento con el uso de valores irregulares, síncopas y contratiempos. Esta superposición rítmica entre el estrato de la melodía y el del acompañamiento, genera una polirritmia entre ambos.
Origen de la palabra
El nombre del gualambao proviene de unos de los instrumentos primigenios del hombre, el arco y la flecha. El gualambao, instrumento, está formado por el arco solo con un porongo o calabaza adosado a la parte inferior o central, como se lo use. Este instrumento en su primera versión poseía una suerte de lengüeta la que iba de la madera los dientes del ejecutante convirtiéndolo en una especie unipersonal dado que el sonido casi solo podía ser oído por el músico. Se cree que este instrumento llegó con el ejército de la guerra de la “Triple Alianza”. En África y Brasil se lo denomina berimbáo. En Paraguay, parte de Argentina y sur del Brasil donde habitan los aborígenes de la etnia mbya-guaraní, se lo conoce con el nombre de gualambau o gualambao, construido con madera de guayaibí, dura, pero flexible y se lo ejecuta presionando una varilla de madera dura sobre la única cuerda de metal que posee.
Contexto
El gualambao fue creado en 1958 por Ramón Ayala. Se suele ejecutar con acompañamiento de guitarra y percusión, pero es mayormente conocido en el ámbito coral, gracias a las versiones y adaptaciones para la música vocal a cargo de José Luis Larzabal, Silvio Rolón y otros arregladores.
Patron Ritmico
Referentes
En las últimas décadas varios músicos y poetas trabajaron en la creación de obras de este tipo: Vicente Cidade, José Luis Larzabal, Karozo Zuetta, Miguel Viarengo, Jorge Cardoso, Jorge Fiorio, Silvio Rolón, Jorge Suligoy, Iván Elizaincín y otros, en Misiones y en otras regiones del país y el Brasil.
Compositores
Ramón Ayala, Vicente Cidade, Miguel Viarengo, Jorge Cardoso., Iván Ezaincín. El gualambao ha sido adoptado por varios grupos vocales de Argentina, España, y Brasil: el coro de La Cantoría de las Misiones dirigido por José Luis Larzabal; el coro de la UNAM (Universidad Nacional de Misiones) y otros en Pernambuco, Brasil, y en la región vasca de España.
Ejemplos auditivos:
Canto al Rio Uruguay - Ramon Ayala
EL Vaneráo
El Vaneráo - Baleron - Vanerón o Vanerão es una danza que se origina con la influencia de la habanera cubana. Se baila desde el Siglo XX en Río Grande do Sul, siendo una danza típica en dicho lugar. Su área de difusión abarca los Estados de Santa Catarina, Paraná y Mato Grosso do Sul.
Además derivó en otras formas musicales como la Vanera y la Vanerinha, ambas de origen Alemán en Río Grande do Sul.
Entre el Vanerão, la Vanera y la Vanerinha se distinguen las siguientes diferencias rítmicas: - Vaneráo: ritmo rápido. - Vanera: ritmo moderado. - Vanerinha: ritmo lento. Junto al xote (chotis) son danzas populares en Río Grande do Sul, Santa Catarina y Paraná debido a la migración de gaúchos, también fue llevada a Mato Grosso do Sul en el siglo XX.
Contexto Histórico–Social: Actualmente en la provincia de Misiones se baila una alegre danza que recibe el nombre de Banerón; también se la conoce con los nombres de Vanerón, Valerón o Balerón. Goza de gran aceptación en toda la provincia de Misiones, surge en las localidades fronterizas con el Brasil, en donde predominan los descendientes de alemanes-brasileños. También se baila en el sureste del Paraguay y sur Brasil donde se la conoce como Vanerão.
Características Musicales
En cuanto a su composición musical, de acuerdo al análisis morfológico realizado, el comienzo de la primera frase puede ser anacrúsico y/o acéfalo; las frases siguientes pueden comenzar a tierra. Tiene periodos de 8 compases bisados, con frases que concluyen cada 4 compases.
Instrumentacion:
Los Instrumentos musicales tradicionales son el acordeón y la guitarra, propios de la región. Posee variedad de coplas y melodías (en portugués, español y portuñol). Tambien se reconocen el pandeiro, acordeón y voz.
Por la vivacidad del Vanerão, es una danza que exige bastante energía por parte de los bailarines y de músicos, de esta manera se presta para el virtuosismo del acordeón a piano o botonera siendo un tema instrumental.
Patron ritmico:
Ejemplos auditivos
Fabian Meza y La Cortada "Bailongo Puerto Xavier "
Además derivó en otras formas musicales como la Vanera y la Vanerinha, ambas de origen Alemán en Río Grande do Sul.
Entre el Vanerão, la Vanera y la Vanerinha se distinguen las siguientes diferencias rítmicas: - Vaneráo: ritmo rápido. - Vanera: ritmo moderado. - Vanerinha: ritmo lento. Junto al xote (chotis) son danzas populares en Río Grande do Sul, Santa Catarina y Paraná debido a la migración de gaúchos, también fue llevada a Mato Grosso do Sul en el siglo XX.
Contexto Histórico–Social: Actualmente en la provincia de Misiones se baila una alegre danza que recibe el nombre de Banerón; también se la conoce con los nombres de Vanerón, Valerón o Balerón. Goza de gran aceptación en toda la provincia de Misiones, surge en las localidades fronterizas con el Brasil, en donde predominan los descendientes de alemanes-brasileños. También se baila en el sureste del Paraguay y sur Brasil donde se la conoce como Vanerão.
Características Musicales
En cuanto a su composición musical, de acuerdo al análisis morfológico realizado, el comienzo de la primera frase puede ser anacrúsico y/o acéfalo; las frases siguientes pueden comenzar a tierra. Tiene periodos de 8 compases bisados, con frases que concluyen cada 4 compases.
Instrumentacion:
Los Instrumentos musicales tradicionales son el acordeón y la guitarra, propios de la región. Posee variedad de coplas y melodías (en portugués, español y portuñol). Tambien se reconocen el pandeiro, acordeón y voz.
Por la vivacidad del Vanerão, es una danza que exige bastante energía por parte de los bailarines y de músicos, de esta manera se presta para el virtuosismo del acordeón a piano o botonera siendo un tema instrumental.
Patron ritmico:
Ejemplos auditivos
Fabian Meza y La Cortada "Bailongo Puerto Xavier "
Suscribirse a:
Entradas (Atom)